-
EMAIL
info@cftelectricidad.com
-
Teléfono
637 450 185
¿Has decidido que ya no quieres despertarte a mitad de noche temblando de frío y con cincuenta mantas encima?
¿Te has dado cuenta de que tu sistema de calefacción no es suficiente para calentar adecuadamente tu hogar?, ¿Te incomodan los cambios de temperatura?
Si es así, ha llegado la hora de que inviertas unos instantes en informarte sobre donde colocar los radiadores eléctricos para calentar tu hogar.
Entender cómo y dónde colocar un radiador eléctrico es tan importante como comprar el adecuado.
Sigue leyendo para saber dónde debes colocar los radiadores eléctricos en tu hogar.
1. Los beneficios de los Radiadores Eléctricos
2. Dónde NO colocar los Radiadores Eléctricos
3. Dónde colocar los Radiadores Eléctricos
Antes de empezar con los consejos sobre colocación, asegúrate de entender las ventajas de equipar tu hogar con radiadores eléctricos.
En primer lugar, son muy fáciles de usar y una opción mucho más segura que chimeneas u otros sistemas que funcionen con gas o a muy altas temperaturas.
Además, calientan rápidamente la estancia, lo que supone que no tendrás que esperar mucho tiempo para obtener una temperatura de confort.
También funcionan bien cuando necesitas calentar espacios pequeños, como un aseo de cortesía o una pequeña oficina.
Suponen una inversión menor que otros sistemas de calefacción.
Los radiadores eléctricos se pueden quitar con facilidad y transportar a un nuevo hogar en caso de mudanza, mientras que otros sistemas como por ejemplo la calefacción centralizada con caldera de gas o suelo radiante son sistemas fijos y no desmontables.
Ayudan a mantener un consumo energético optimizado para ahorrar en tus facturas.
Ya que estás informándote sobre donde colocar los radiadores, es importante que tengas claro donde NO instalar un radiador eléctrico.
Un sistema de calefacción mal colocado puede representar un riesgo de incendio, además un radiador eléctrico que esté posicionado de manera incorrecta puede suponer que no pueda funcionar de manera eficiente. Esto significa que tus facturas de electricidad podrían incrementarse de manera innecesaria.
Puedes evitar esto asegurándote de no colocar el radiador en ningún lugar donde pueda cubrirlo una cortina ya no solo por el riesgo de incendio sino porque el calor no podrá circular de manera adecuada por la habitación.
También debes de considerar reorganizar la habitación donde tengas pensado colocar el radiador en el caso de que algún mueble o electrodoméstico queden demasiado cerca y por supuesto infórmate del tamaño y potencia que necesitas para la estancia que quieres calentar antes de comprar nada.
Es normal que a veces no puedas reorganizar la habitación como a ti te gustaría, intenta siempre respetar una separación mínima, en el caso de que te veas en apuros puedes jugar con algunas alternativas.
Si no te queda otra posibilidad y te ves obligado a colocarlo detrás de un mueble, debes utilizar un radiador convector en vez de un radiador eléctrico convencional, los radiadores convectores o convectores eléctricosincorporan ventiladores que generan un flujo circulatorio de aire y te ayudarán a repartir el calor, aunque tengas un obstáculo como un mueble.
Un truco para que el mueble u obstáculo que tenemos delante del radiador nos dificulte lo menos posible la tarea de calentar la estancia es colocarle un revestimiento de poliestireno directamente en la trasera del mueble u obstáculo, orientado hacia el radiador, de esta manera el calor viajará por la habitación y el mueble absorberá menos cantidad de la energía calorífica desprendida por el radiador.
Es posible que te sorprendas con la mejor ubicación para colocar un radiador.
Lo creas o no, el mejor lugar para colocar un radiador eléctrico es debajo de tu ventana. Puede sonar extraño, pero recuerda, aquí el kit de la cuestión consiste en encontrar la posición que permita el mayor flujo de aire y alrededor de las ventanas siempre hay un aire más frio que en el resto de la estancia por la ausencia de aislantes térmicos, el aire frío descenderá y el caliente ascenderá, creando un flujo de aire que ayudará a calentar toda la habitación.
Otra de sus ventajas es que si tu ventana no es totalmente hermética y se cuela algo de aire frio, siempre pasará por el radiador y se calentará antes de destemplarte la estancia.
Además, colocar el radiador debajo de la ventana significa que seguramente no vaya a entrar en contacto con ninguno de tus muebles.
En el caso de que no tengas ninguna toma de corriente cerca de la ventana, existen canalizaciones o canaletas muy discretas que te ayudarán a llevar donde necesites la corriente sin estropear la estética de tu casa.
A Esperamos que te sean útiles nuestros consejos y te ayuden con tus radiadores eléctricos.
Recuerda, cuando te propongas calentar tu hogar de manera efectiva, no hace falta ser ingeniero de la NASA para lograrlo. Sin embargo, primero es importante invertir tiempo en comprar los radiadores eléctricos correctos y tener claro dónde ubicarlos.
Podemos ayudarte a escoger los correctos, tómate tu tiempo en nuestra tienda online y si lo necesitas contacta con nosotros, te ayudaremos a tomar la decisión correcta.
En esta publicación de nuestro Blog vamos a enseñaros de manera detallada y sencilla que tipos de cables eléctricos existen, para que conozcas mejor estos productos y puedas elegir el adecuado dependiendo del uso al que se vaya a destinar.
Además entraremos a conocer aspectos como las medidas y colores de los cables mas frecuentes, los tipos de aislamientos que se utilizan y los tipos de conductores.
¿Que te parece si empezamos?, venga, pues vamos a ello.
Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir electricidad. El material principal con el que están fabricados es con cobre (por su alto grado de conductividad) aunque también se utiliza el aluminio que aunque su grado de conductividad es menor también resulta mas económico que el cobre.
Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una capa de relleno y una cubierta. Cada uno de estos elementos que componen un cable eléctrico cumplen con un propósito que vamos a conocer a continuación:
Hasta aquí todo muy interesante ¿Verdad?, pues si te parece vamos a conocer que tipos conductores, aislamientos, cables según tensiones, colores y medidas existen.
Recordamos que el conductor es el componente que transporta la electricidad.
Es un solo alambre en estado solido, no es flexible y no tiene recubrimiento, un ejemplo de uso este tipo de conductores es la utilización para la conexión a tierra en conjunto con las picas de tierra.
Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una diferencia, en este caso el conductor va recubierto de una capa de aislante de material plástico para que el conductor no entre en contacto con ningún otro elemento como otros conductores, personas u objetos metálicos. El alambre aislado se utiliza mucho mas que el cobre desnudo tanto en viviendas como oficinas.
El cable eléctrico flexible es el mas comercializado y el mas aplicado, está compuesto por multitud de finos alambres recubiertos por materia plástica. Son tan flexibles porque al ser muchos alambres finos en vez de un alambre conductor gordo se consigue que se puedan doblar con facilidad, son muy maleables.
Están formados por mas de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de manera conjunta por segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada conductor mas uno que los reúne a todos en un conjunto único.
Recordamos que casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o aislamiento para prevenir que entren en contacto unos con otros y provoquen un cortocircuito.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones que aparecen sobre el, son abreviaciones del ingles. Los cables que se utilizan para instalaciones en viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN. El significado de estas abreviaturas es el siguiente:
1 – T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables.
2 – H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).
3 – HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).
4 – W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
5 – LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes.
6 – SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos entre sí. También se denomina cordón dúplex.
En los aislamientos de los cables eléctricos encontramos dos tipos de aislantes, los aislamientos termoplásticos y los aislamientos termoestables.
Dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los cables se categorizan en grupos de tensiones que van por rangos de voltios.
Las medidas de los cables y alambres eléctricos se suelen categorizar en calibres si se habla del sistema AWG (American Wire Gauge), sin embargo es mas común conocerlos dependiendo del diametro del cable en el sistema metrico decimal y categorizarlos en milimetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección. La siguiente tabla también es muy útil para saber las equivalencias de calibre en milimetros.
A continuación os mostramos una tabla con el amperaje que soportan los cables de cobre.
Los cables eléctricos tienen un aislamiento de alguno de los siguientes colores normalmente: Azul, bicolor (verde y amarillo), marrón, gris o negro.
Es el cable de toma a tierra. Antiguamente se utilizaba cables de color gris o blanco pero, para evitar confusiones, se comenzó a utilizar este cable bicolor, más llamativo.
Es el cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba el cable de color rojo, revisa los cables de este color antes de utilizarlo.
Es el cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, según la estética del aparato que lo luzca. Anteriormente se utilizaba el color verde, por lo que si hallas un cable verde, será mejor que lo revises antes de usarlo, ya que puede estar reseco o roto.
Es un cable de fase, también, y está visible en la gran mayoría de las instalaciones y cables. Al igual que el blanco, puede responder a motivos estéticos.
Los cables blancos son tus cables neutrales. Éstos también son tomas de tierra, pero sólo se conectan al transformador para así llevar la energía de vuelta.
Los cables de colores con una raya (también llamada «guía» son cables tan neutrales como los blancos. Estos tipos de cables se usan para identificar cuál cable neutral va con cuál cable de color.
Todos los cables de colores (excepto aquellos que tienen una raya) son cables de corriente (o de carga). El de uso más común es el rojo. Cuando hay muchos cables, es más fácil identificar dónde va cada cable si usas los de colores.
Como hemos podido comprobar es muy importante conocer los cables eléctricos antes de utilizarlos ya que cada uno está destinado a un uso y aplicación diferentes, esperamos que gracias a este análisis conozcas un poco mejor los tipos de cables eléctricos que existen y que te haya sido de utilidad.
La preservación y conservación del medio ambiente es un tema de preocupación para todas las naciones del mundo, cada vez se hace mas incapié en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para obtener energía de manera sostenible.
Un equipo de estudiantes chinos han descubierto que se pueden generar hasta 80 horas de energía eléctrica a partir de una sola cucharada de azúcar como la que podemos encontrar en cualquier supermercado.
Los investigadores chinos aseguran que esta nueva tecnología podría ser aplicada en un plazo de tres años y que recargar estas baterías sería tan sencillo como añadir un poco mas de azúcar a las baterías.
Para entrar mas en detalle se trata de una célula de energía biológica (Microbial Fuel Cell) creada en la Universidad Tianjin, es una celda de combustible biológica donde la energía eléctrica que se produce es a partir de una reacción química producida por la glucosa del azúcar.
Finalmente estos estudiantes chinos han obtenido como resultado una batería de 520mV que ha estado proporcionando energía eléctrica durante unas 80 horas. Yuan Yingjin, el coordinador del grupo de estudiantes está convencido de que el resultado es muy prometedor ya que con esta célula de energía han conseguido una fuente más estable que la energía solar o eólica, además con este modelo de energía sostenible no se dependería de factores variables como la climatología o la localización geográfica.
En un cuartel de bomberos de la ciudad de livermore (California) se encuentra la bombilla mas famosa del mundo, incansable, impasible, cumpliendo con su cometido de transformar la energía eléctrica en calor y el calor en luz. Esta bombilla centenaria no es famosa por casualidad y es que lleva nada más y nada menos que 115 años dando servicio ininterrumpido.
Se trata de una bombilla de 60 vatios de potencia que lleva dando luz desde el año 1901, aunque a día de hoy la bombilla por el desgaste solo llega a una potencia de 4 vatios es todo un misterio los motivos por los cuales sigue en funcionamiento.
La bombilla centenaria del parque de bomberos de livermore es objeto de miradas y tiene instalada una webcam que la monitoriza los 365 días del año y que se puede consultar en tiempo real.
La imagen que está junto a este texto está enlazada con la cámara del parque de bomberos y refrescando esta publicación del Blog aparecerá una imagen actualizada de la hora, minuto y segundo en el que nos encontramos.
La famosa bombilla también cuenta con su propia página web (www.centennialbulb.org) y página en facebook.
Con el tiempo la bombilla incandescente ha convertido en punto de interés turistico para muchos de los visitantes a la ciudad californiana que no quieren perder la oportunidad de verla en persona.
Lás lámparas incandescentes de hoy en día con todos los avances tecnológicos aplicados tienen una vida útil de unas 1000 horas de vida, la bombilla de livermore lleva funcionando más de 1 millón de horas, ¿Como es esto posible?, la bombilla de livermore es la prueba viva de que la obsolescencia programada existe.
Después de aproximadamente 138 años de la fecha de la invención de la primera bombilla incandescente hemos creado nuevos productos encargados de generar luz, como son las lámparas de bajo consumo fluorescentes o las lámparas LED, hemos disminuido el consumo eléctrico, sin embargo ninguna de ellas es capaz de acercarse a la duración de la bombilla misteriosa.
La bombilla misteriosa se diferencia en dos cosas del resto de bombillas incandescentes, su filamento es ocho veces mas gordo que el de las bombillas de hoy en día y ese filamento se cree que está hecho de un carbono semiconductor.
Las bombillas de hoy en día funcionan con un filamento conductor que cuando se calienta mucho su capacidad para conducir la electricidad deja de funcionar. El material semiconductor de la bombilla del parque de bomberos hace que a medida que se va calentando cada vez conduzca más y mejor la electricidad.
Los investigadores cuentan con una bombilla rota que creen que es idéntica a la del parque de bomberos y la van a someter a estudio en el acelerador de particulas de la academia naval de EE.UU. Sin embargo es posible que la bombilla del parque de bomberos, con su cristal soplado y fabricada a mano sea única en el mundo.